
Técnica de implantación de endoprótesis para sustituir el tercio proximal de la tibia



Vídeo 1: Completamos la regularización de las osteotomías para obtener superficies planas y perpendiculares a los cortes, garantizando la perfecta adaptación de los componentes protésicos.
Vídeo 2: Después de quitar el tornillo de interferencia y el pasador transversal, sacamos los dos casquillos de polietileno del chaflán.
Vídeo 3: Después de colocar el segundo casquillo, continuamos ensamblando el componente rotacional con el segmento femoral.
Vídeo 4: Colocamos el pasador de rotación con el chaflán hacia delante para facilitar la colocación del pasador de bloqueo.
Vídeo 5: Girando lentamente el perno de rotación con una llave, encontramos la orientación de la rosca para fijarla con el tornillo de bloqueo.
Vídeo 6: Con la ranura alineada, fijamos el tornillo de bloqueo en la ranura del pasador de rotación.
Vídeo 7: Aflojamos los tornillos de fijación del vástago femoral para colocarlo correctamente.
Vídeo 8: Compactamos el encaje del vástago, que es ligeramente cónico, con dos o tres golpes.
Vídeo 9: Tras la impactación, apretamos los tornillos del componente femoral, bloqueando firmemente el vástago proximal.
Vídeo 10: Aflojamos ahora los tornillos de bloqueo del componente tibial y del segmento de extensión, que en este caso es de 3,0 cm, para montar el componente previsto. Previamente posicionamos la cara que simula la línea de la cresta tibial, para mejorar la orientación de la rotación correcta durante la cementación.
Vídeo 11: También compactamos el vástago tibial y apretamos todos los tornillos de bloqueo tanto en el componente tibial como en el segmento de extensión, asegurando firmemente todo el conjunto.
Vídeo 12: Empezamos a cementar primero la tibia, dejando una solución salina para enjuagar todo el canal y presionando bien el cemento para asegurar una buena fijación de la prótesis. Es importante presionar bien el cemento, sobre todo cuando no disponemos de un presurizador, que permite rellenar el cemento desde el fondo hasta la superficie. Se inserta la prótesis tibial, orientando la superficie anterior de la prótesis con la alineación del segundo metatarsiano.
Vídeo 13: Para cementar el componente femoral, pinzamos la diáfisis con pinzas españolas y colocamos una bolsa intravenosa para drenar el canal medular, eliminando el aire y los restos de sangre. Continuamos prestando atención al llenado del canal, retiramos el frasco de suero fisiológico y completamos la presurización manual del cemento, asegurándonos de que el canal femoral estaba completamente lleno. A continuación, insertamos el vástago del componente femoral, guiando al equipo para garantizar una alineación correcta. La colocación manual del cemento puede acelerar su endurecimiento, y a veces es necesario aplicar fuerza para completar la colocación del componente femoral. Retire el exceso de cemento y compruebe la alineación. Debemos mantener la compresión y la extremidad alineada durante los minutos restantes de expansión del cemento hasta que se seque completamente, asegurándonos de que se mantiene la alineación rotacional.
Vídeo 14: Con el miembro a 90 grados, realizamos una ligera tracción y encajamos los componentes, completando la reducción de la nueva rodilla. Manteniendo la rótula en el surco femoral, probamos la flexo-extensión y cobertura de la prótesis, valorando también el cierre de la herida quirúrgica.
Vídeo 15: Paciente operado hace más de 7 años, curado, con deambulación normal, sin claudicación, buena marcha y excelente función.
Autores del caso
Autor: Profr. Dr. Pedro Péricles Ribeiro Baptista
Oncocirugía Ortopédica en el Instituto Oncológico Dr. Arnaldo Vieira de Carvalho
Oficina : Rua General Jardim, 846 – Cj 41 – Cep: 01223-010 Higienópolis São Paulo – SP
Teléfono: +55 11 3231-4638 Celular:+55 11 99863-5577 Correo electrónico: drpprb@gmail.com