Mire el video de la cirugía a continuación.
Artrodesis de rodilla con solución protésica o biológica
En algunos casos de tumores óseos y traumatismos graves, el fallo de las prótesis o de la osteosíntesis puede representar un desafío importante. Es en este escenario donde la artrodesis de rodilla surge como una alternativa viable. Esta técnica se puede realizar de varias formas, una de ellas es con prótesis de tipo diafisario o mediante solución biológica mediante injerto autólogo y osteosíntesis.
Por ejemplo, cuando nos enfrentamos al fracaso de una prótesis primaria infectada o ante situaciones de tumores óseos agresivos o traumatismos, la artrodesis puede convertirse en una alternativa a la amputación.
Consideremos este caso de condrosarcoma recurrente, después de dos intentos quirúrgicos fallidos, en el que se presenta la necesidad de una resección amplia, y la reconstrucción con artrodesis puede ser la única alternativa para evitar la amputación. En estos casos, la artrodesis mediante prótesis diafisaria puede ofrecer la posibilidad de preservar esta extremidad.
El éxito requiere una resección cuidadosa, con eliminación de los tejidos comprometidos, preservando los vasos y nervios poplíteos de la región. Luego, se realiza la reconstrucción con una prótesis modular del tipo diafisario, en este caso fue moldeada especialmente, con la fabricación de un segmento de polietileno, buscando darle una forma más estética a la región “neo rodilla”, minimizando el defecto dejado. por la resección extensa del segmento afectado por el tumor y cumpliendo con el objetivo de asegurar una resección amplia, con márgenes oncológicos seguros.
En este otro ejemplo de tumor de células gigantes, que destruyó toda la meseta tibial y el tercio proximal de la tibia, el abordaje puede ser biológico. En este paciente utilizamos hueso autólogo del propio sitio, en el caso de los cóndilos femorales, para rellenar el hueco óseo dejado por la resección de la neoplasia.
Es importante resaltar que la técnica requiere precisión y cuidado, tanto en la resección como en la reconstrucción. La placa utilizada para la fijación debe posicionarse de manera que asegure una adecuada alineación y evite rotaciones no deseadas. La integración de la artrodesis con el autoinjerto biológico es fundamental para el éxito del procedimiento.
En casos de traumatismo grave, con destrucción ósea extensa debido a un traumatismo de alta energía, la artrodesis puede ser la única opción viable para restaurar la estabilidad de la extremidad y evitar la amputación. Estos casos que mostramos fueron presentados en el Congreso Internacional de Traumatología de Rodilla, en Ribeirão Preto – SP, mostrando nuestra experiencia con esas dos técnicas de artrodesis, utilizando prótesis diafisarias u osteosíntesis con reconstrucción biológica. Para obtener más información sobre estas técnicas y apreciación de otros casos clínicos similares, visite el sitio web www.oncocirurgia.com.br .
Al compartir conocimientos y experiencias, podremos avanzar en el tratamiento de afecciones ortopédicas complejas.