
Osteosarcoma de fémur - Prótesis de rodilla no convencionales - Discrepancia de longitud - Epifisiodesis de fémur y tibia.

No basta con decir simplemente que debemos realizar la biopsia en el “lado” de la incisión quirúrgica. Es necesario planificar cuidadosamente lo que llamamos el RECORRIDO DE INCISIÓN QUIRÚRGICA.
No debemos cruzar el músculo vasto lateral sino buscar la dirección del intercepto posterior de la fascia que recubre el vasto lateralmente.
De esta manera tendremos una resección que preservará todo el músculo, buscando una resección anatómica del sitio de la biopsia. Además, ayudaremos a restaurar una mejor funcionalidad.
Preste mucha atención a la posición del paciente para ejecutar mejor lo planeado.


La escanometría de perfil resalta el antecurvatum, marcado en amarillo, y el falso camino que seguiría el vástago recto de la prótesis, siendo necesario planificar la longitud especial del vástago y su espesor.
El modelo disponible en octubre de 2015 tenía una conexión redonda entre los módulos. Con el tiempo, es posible que se aflojen y giren entre ellos. Los nuevos módulos solicitados presentan bloques rectangulares en las conexiones, flechas amarillas A y B , en la figura 29, además de que los tornillos de fijación son ahora más resistentes, flecha blanca. El nuevo cuerpo de la prótesis también presenta el bloqueo de ajuste rectangular.
Solicitamos autorización a ANVISA para fabricar un modelo especial de esta prótesis, con el consentimiento del tutor legal del paciente, menor de edad, declarando tener conocimiento de que este modelo “no tiene la seguridad y eficacia evaluadas por Anvisa”!!!
La prótesis se realizó bajo pedido, con encajes rectangulares entre los módulos y también en el encaje con el cuerpo de la prótesis, bloqueando la rotación. La varilla fue diseñada con el calibre apropiado para el canal espinal del paciente.
Vídeo 1: Disección cautelosa, sin garroteo de la extremidad, con electrocauterio en modo “spray” y a bajo voltaje.
Vídeo 2: Osteotomía con sierra Gigle.
Vídeo 3: Liberación de los ligamentos cruzados.
Vídeo 4: Regularización de la meseta tibial con osteótomos.
Vídeo 5: Después de la acomodación del componente tibial, se comprueba la resección y se iguala con el tamaño de la prótesis femoral.
Vídeo 6: Ensanchamiento del canal medular, inicialmente con taladro manual.
Vídeo 7: Complementando el ensanchamiento con fresa motorizada.
Vídeo 8: Prueba de profundidad de ensanchamiento de canal.
Vídeo 9: Regularización de la parte superior de la osteotomía.
Vídeo 10: Compactación del primer módulo de prótesis.
Vídeo 11: Compactación del segundo módulo protésico y vástago femoral.
Video 12: Fijación con cuatro tornillos en cada conexión.
Vídeo 13: Cementación del componente tibial y retirada del exceso de cemento.
Vídeo 14: Cementación del componente femoral.
Vídeo 15: Probando el rango funcional de la rodilla con la prótesis.
Video 16: Colocación de hemostato de tejidos blandos.
Después de retirar los puntos, entre el décimo y el día 15, se inicia la fisioterapia diaria, bajo orientación.
Video 17: Caminando con el inmovilizador, el 05/01/2016, veinte días después de la cirugía. (tercera semana), caminando lentamente.
Vídeo 18: Caminando con el inmovilizador, tercera semana, postura guía.
Vídeo 19: Macha con ayuda de las dos manos del fisioterapeuta, más rápido, automatizando.
Vídeo 20: Caminata con el inmovilizador y asistencia, ligera flexión de rodilla.
Video 21: Inicio a caminar con muleta, el 05/01/2016, tres semanas después de la cirugía.
Vídeo 22: Entrenamiento de marcha, ahora con rodillera larga, retirando el pie del suelo y flexionando ligeramente la rodilla, el 06/01/2016, segundo día de fisioterapia asistida.
Video 23: Caminando con la rodilla libre, el 17/02/2016, dos meses después de la cirugía. Ligera flexión y cojera.
Video 24: Marzo del 30/03/2016, después de 3 meses. Mejora de las cojeras.
Video 24: Paciente navegando, haciendo equilibrio con sus miembros inferiores, en julio de 2016, luego de ocho meses de cirugía.
Video 25: Esquiando, en julio de 2016, luego de ocho meses de cirugía.
Vídeo 26: Marzo del 12/07/2016, después de 8 meses. Función simétrica, sin cojeras.
Video 27: Función simétrica en marzo de 2017.
Vídeo 28: Capacidad y función simétrica.
Autores del caso
Autor: Profr. Dr. Pedro Péricles Ribeiro Baptista
Oncocirugía Ortopédica en el Instituto Oncológico Dr. Arnaldo Vieira de Carvalho
Oficina : Rua General Jardim, 846 – Cj 41 – Cep: 01223-010 Higienópolis São Paulo – SP
Teléfono: +55 11 3231-4638 Celular:+55 11 99863-5577 Correo electrónico: drpprb@gmail.com